Mostrando entradas con la etiqueta visitas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta visitas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de junio de 2016

Comprueba si está sopa

El  miércoles 25 y el martes 31 de mayo,4º de Primaria bajamos al tatami para continuar con el taller de primeros auxilios.


Para esto vinieron la madre y la tía de Mario Saiz, junto a un médico que se llamaba Fran y a una enfermera que se llamaba Macu.


Primero nos repartieron en 3 grupos y cada vez que terminábamos una  actividad rotábamos  y nos íbamos a otra puesto.


La primera actividad fue la de Macu, en la que nos enseñaron la posición lateral de seguridad, nos pusimos por parejas y uno se tumbaba y hacía que se había desmayado. El otro le ponía una mano como si fuera un policía, luego la otra mano se la poníamos rodeando la garganta, después la pierna izquierda se la poníamos doblada hacia arriba y le dábamos la vuelta hacia la derecha.  


La segunda actividad  la hicimos con Silvia. Trataba de hacer un masaje cardíaco y también de cómo hacer el boca boca. Después Silvia nos dejó un minuto para hacer entre 100 y 110  compresiones, pero antes de hacerlo lo probamos de uno en uno, haciendo 30 compresiones y 2 exhalaciones.


En el tercer taller estuvimos con Fran, aprendimos que cuando alguien se atraganta tienes que darle golpes secos entre los dos omóplatos. Si no sale la comida con la que se ha atragantado hay que poner un puño justo debajo de donde terminan las costillas, y encima hay que poner una mano. Esto es conocido como la maniobra Heimlich.


Por último, estuvimos con Mónica, nos escuchamos el corazón con los fonendos que trajo, después de correr un poco para que se oyera con más fuerza. Además pudimos escucharnos la respiración y fue un experiencia alucinante.


Nos gustaría que si tenéis la oportunidad de hacer un cursillo de primeros auxilios no os lo perdáis. Y recordad, si veis a alguien en el suelo, comprueba si esta sopa, comprueba si respira, no pierdas los nervios, llama al 112, alguien te responde.


Este es el vídeo que nos enseñó Silvia.

sábado, 21 de mayo de 2016

Pedro y Virginia nos visitan de nuevo.

Ayer compartimos la tarde con Pedro y Virginia, los padres de Laura. Vinieron a pasar la tarde con nosotros y a enseñarnos algo que Pedro conoce muy bien, los ordenadores.
Hablamos sobre la aparición de los ordenadores, su uso y dónde los podemos encontrar. Además trajo muchas torres con todas sus piezas y pudimos montarlas y desmontarlas. También preparó un programa para aprender y practicar cómo poner los dedos en el teclado.
Tan sólo tienes que pinchar en el siguiente enlace y descargarte el programa.

www.altamiratecnologica.com/downloads/mecanografia.zip



jueves, 19 de mayo de 2016

Primeros auxilios

El pasado miércoles nos visitaron Mónica y Silvia, la madre y la tía de Mario Sáiz, para hablarnos sobre los primeros auxilios.
En primer lugar comentamos qué eran los primeros auxilios y qué sabíamos previamente sobre el tema. Algunos y algunas ya habíamos hecho algún cursillo, pero es muy importante tenerlo fresco para poder actuar cuando sea necesario.



Con ayuda de un Power Point, y ya que esta sesión fue la que dedicamos a la parte teórica, fuimos viendo distintas situaciones que pueden surgir en el cole, en casa o en la calle caminando, como por ejemplo: atragantamientos, quemaduras o heridas.

La semana que viene y la siguiente tendremos la sesión práctica en la que pondremos en marcha todo lo que hemos aprendido. ¡Os lo contaremos!

viernes, 12 de febrero de 2016

Escenario Santander



El jueves 11 de febrero, las clases de 3º y 4º de Primaria, nos acercamos al Escenario Santander para disfrutar de un concierto en directo "privado". Estuvo genial porque nos presentaron todos los instrumentos con pequeños fragmentos de obras que conocíamos, como por ejemplo La pantera rosa, Mario Bros o la banda sonora de Los Increíbles. 

 

Después interpretaron diferentes fragmentos de música clásica, música cubana e incluso la banda sonora de Star Wars. Para terminar tocaron un mix de canciones con las que pudimos acercarnos a bailar. ¡Nos los pasamos fenomenal!





sábado, 19 de diciembre de 2015

Taller de Interculturalidad

El viernes, aprovechando que era el Día Internacional de los Migrantes, vinieron un chicos y una chica con unos talleres para conocer sobre distintas culturas. Hablamos de geografía, de música y de algunos personajes célebres. Nos gustó mucho porque eran actividades para resolver en parejas o tríos, y porque en cada mesa aprendíamos algo diferente.





jueves, 3 de diciembre de 2015

Día Internacional de las personas con discapacidad o Día de las capacidades disminuidas

Hoy han pasado por clase a contarnos unos cuentos Ana y Cristina. El motivo principal ha sido que hoy es el Día Internacional de las personas con discapacidad, o personas con capacidades disminuidas. 



Hemos tenido la suerte de que nos leyeran dos cuentos. 
Uno se titulaba Mistral y trataba sobre una niña con una mancha en la cara que sentía vergüenza de tenerlo en su primer día en su nuevo colegio. Después hace un buen amigo que le ayuda a sentirse bien con ella misma. 

El otro cuento se titulaba El cazo de Lorenzo, y cuenta la historia de un niño que arrastra un cazo que le impide o le dificulta hacer ciertas cosas. Gracias a personas extraordinarias Lorenzo consigue realizar aquello que antes no podía hacer.


Nos ha gustado mucho la visita, nos encanta leer cuentos, y nos han recordado que no debemos juzgar a las personas, tengan o no alguna discapacidad.

sábado, 2 de mayo de 2015

Disfrutamos leyendo

La sala Susinos ha sido remodelada durante las vacaciones y esta semana hemos podido bajar a disfrutar de la exposición de libros que hay preparada. 
Nos ha gustado muchos, en especial los nuestros propios, pero nos da la oportunidad de leer lo que escriben otros "compas" del colegio. ¡El jueves que viene volveremos a bajar!


viernes, 17 de abril de 2015

Mini gardens

Esta semana nos ha tocado bajar al huerto del "cole". Noemí, la chica que nos enseña sobre ello, nos dijo que trajéramos cajas de fresas para hacer nuestro propio mini huerto. 

Las decoramos para poder distinguirlas, y con unos sacos de café pudimos hacer las bases para poder poner la tierra encima. Con una pala pasamos la tierra de una carretilla al mini huerto. 

Encontramos muchas lombrices, lo que ayuda a nuestro huerto ya que ellas se encargan de remover la tierra por dentro. Después plantamos cebollas y lechugas, y sembramos cebollino, berenjena y zanahorias.
Fue muy costoso ya que el huerto es pequeño y soplaba mucho viento. Ahora sólo nos queda esperar, poniendo el mini huerto al sol y teniendo la tierra siempre húmeda. 

jueves, 9 de abril de 2015

Laura y su familia visitan Burgos

Hemos estado unos días en Burgos. Para conocer bien la ciudad cogimos un trenecito que nos llevó por todo Burgos, vimos la catedral, la casa Cordón y también muchísimas iglesias. 
Lo que más me gustó fue ir a los yacimientos de Atapuerca, primero un autobús  nos llevó a la sierra de Atapuerca y ahí empezó toda la aventura. Nos pusimos el casco y manos a la obra. Atapuerca es una montaña mágica con numerosas cuevas. En estas cuevas han descubierto restos de seres humanos que vivieron hace muchos años. Nos explicaron que lo primero que los arqueólogos hacen es excavar, cuando encuentran los restos los lavan en el rio y lo llevan al laboratorio para investigar. 
Al día siguiente fuimos al museo de la evolución donde estaban todos los restos de los seres humanos que vivieron hace muchos años ,hasta a los restos encontrados les ponen nombre estos son algunos ejemplos de nombres Miguelon, Lucy, La Señora Pless. Vimos un cerebro de verdad en agua para conservarlo. Un guía muy amable también nos explicó cómo cazaban, sus costumbres, cómo comían, sus herramientas, el fuego…
Me ha encantado el viaje que nos ha preparado mamá y me ha encantado ver de dónde venimos.

¡QUÉ VIAJE MÁS GUAY HE TENIDO EN BURGOS!








martes, 27 de enero de 2015

Las máquinas de Luis


Hoy lunes 26 de enero por la mañana las clases de tercero de primaria hemos bajado a la sala de los espejos para ver “las máquinas de Luis”. Estas máquinas son antiguas y ya no se usan. Muchas de ellas utilizan el agua o la fuerza de los animales, el movimiento, para que funcionen.
Las que más nos han gustado han sido el cernedor, el molino de pólvora y el cabrestante.
El cernedor es una máquina que filtra el trigo aplastado y lo transforma en harina. Tiene forma de cilindro y es como un colador.
El molino de pólvora sirve para machacar carbón de madera, nitrato potásico y azufre. Juntando estos tres elementos fabricamos pólvora. La proporción de cada uno es de 75% de carbón de madera y 12,50% de nitrato potásico y lo mismo de azufre.
            El cabrestante es una máquina que sirve para arrastrar y mover rocas muy pesadas con muy poco esfuerzo, gracias a su sistema de poleas.





miércoles, 26 de noviembre de 2014

Mónica nos visita

Hoy, miércoles 26 de noviembre, hemos tenido la suerte de tener con nosotros a la mamá de Mario. 
Se llama Mónica y es ginecóloga, y como estamos estudiando el embarazo y el parto se ha animado a contarnos cómo es su oficio.
Ha preparado un power point con imágenes chulísimas y además ha traído una caja con varias sorpresas.
En ella había un pijama como el que usan los cirujanos, un gorro, guantes y una pinza para el cordón umbilical.
Hemos podido ver a Mario de pequeño y solucionar todas las dudas que iban surgiendo.
¡Ha sido genial! ¡Muchísimas gracias Mónica!

domingo, 16 de noviembre de 2014

Experimentando

El viernes tuvimos la suerte de disfrutar de una pareja de científicos muy especiales y algo chiflados. 

Pasaron por las clases de Primaria y Secundaria, acercándonos un poco la QUÍMICA, una ciencia en la que mezclando distintos elementos, éstos pueden cambiar su estado o aparecer otros nuevos.


En la clase de Los superminihéroes el experimento fue crear champú de elefante y en El Hormiguero Loco un moco verde llamado Flubber.

¡Fue algo nuevo y divertido!

jueves, 23 de octubre de 2014

Visita animal

Esta quincena hemos aprendido sobre los seres vivos, y concretamente sobre los animales. Por eso hoy nos han visitado algunas de las mascotas de nuestros compas.

Cecilia nos ha presentado a Copito, un perro de aguas cantábrico de 3 años. Hemos podido aprender mucho sobre este mamífero, muy utilizado por los marineros en los barcos pesqueros. Son muy listos y aprenden rápido, musculosos y grandes nadadores.


Mario nos presentó a sus periquitos, unas aves que viven en pareja, que ponen huevos entre marzo y junio, y que cantan maravillosamente. Se alimentan de pienso y se afilan el pico a menudo. 


Nos han alegrado la mañana con sus lametones y sus cánticos, pero si queréis aprender más sobre ellos tenemos las investigaciones hechas por Cecilia y Mario en clase.
¡Estáis invitados!