Mostrando entradas con la etiqueta salidas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta salidas. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de marzo de 2016

Salida a Julióbriga

Como ampliación a lo que estamos trabajando esta quincena sobre la Edad Antigua, hemos visitado Juliobriga, antigua ciudad romana situada en el interior de Cantabria.

jueves, 25 de febrero de 2016

Museo Pedro Velarde

Hoy miércoles 24 de febrero hemos ido al Museo Etnográfico de Pedro Velarde. Al llegar nos recibieron Aurelio y Manuela. Nos dividimos en dos grupos, unos se fueron con Manuela y otros con Aurelio.
Nos enseñaron  como vivían nuestros antepasados, como por ejemplo :
Los más ricos son los que vivían en las casonas,  tenían que confeccionarse su propia ropa, pero antes tenían que hacerse el hilo para eso utilizaban una máquina de madera llamada rueca.  
Quedaban las amigas para coser, ya que esta tarea solo la empleaban las mujeres. También nos contaron que los carros chirriaban y por eso se llamaban chillones. Les venía bien para saber si venía alguien por ese sitio, sabían quién era porque no había dos carros que chirriaran igual. Las casonas estaban divididas en dos pisos, uno arriba y otro abajo. En el de arriba vivían y en el de abajo guardaban los animales.
El museo se llama así ya que allí nació y vivió Pedro Velarde,  que hizo algo muy importante que fue luchar en la guerra contra Napoleón y su ejército.
En las últimas salas fuimos más apurados ya que no nos quedaba tiempo.

Cuando se terminó volvimos satisfechos al cole por haber aprendido tanto.

Noticia escrita por Cecilia, Clara y Alberto.


viernes, 12 de febrero de 2016

Escenario Santander



El jueves 11 de febrero, las clases de 3º y 4º de Primaria, nos acercamos al Escenario Santander para disfrutar de un concierto en directo "privado". Estuvo genial porque nos presentaron todos los instrumentos con pequeños fragmentos de obras que conocíamos, como por ejemplo La pantera rosa, Mario Bros o la banda sonora de Los Increíbles. 

 

Después interpretaron diferentes fragmentos de música clásica, música cubana e incluso la banda sonora de Star Wars. Para terminar tocaron un mix de canciones con las que pudimos acercarnos a bailar. ¡Nos los pasamos fenomenal!





lunes, 1 de febrero de 2016

Visita a las Cuevas del Castillo

La semana pasada, y relacionado con la Prehistoria que estamos estudiando en clase, nos acercamos a Puente Viesgo para visitar la Cueva del Castillo y la Cueva de las Monedas.


Tuvimos varios guías, y pudimos sentir cómo nuestros antepasados vivían hace 30.000 años. Tuvimos la oportunidad de ver columnas creadas por las estalagmitas y las estalactitas, pinturas rupestres de hace 12.000 años y manos en negativo.


Después nos acercamos al río para comer. Allí montamos nuestros propio poblado, con un taller para tallar la piedra, una lavandería, zona de relax, etc.
¡Nos lo pasamos fenomenal y nos hizo un tiempo estupendo!


domingo, 4 de octubre de 2015

Convivencia por Santander

El viernes, y ya que había estado toda la noche lloviendo, cambiamos de planes y nos fuimos de paseo con el resto de compañeros y compañeras de Primaria por Santander.



El autobús nos dejó el la península de la Magdalena. Allí nos acercamos a ver a los pingüinos, a las focas y a los leones marinos. Pudimos ver las réplicas de los barcos con los que los marinos cruzaban el océano, e incluso una cápsula de salvamento que parecía un O.V.N.I.

Después recorrimos la costa pasando por la playa del Camello, por delante del Gran Casino y los parques de Piquio. Nuestro destino final era el parque de Las Llamas, donde pudimos tomar el bocadillo en una explanada que estaba seca y tener una rato para charlar con los amigos. 

Cuando terminamos de comer tuvimos tiempo de investigar la zona, de buscar insectos, observar aves que habitan la marisma y de jugar en los columpios y toboganes.

Sobre las tres y media recogimos todo y nos subimos al autobús para volver al cole. Fue una experiencia poder disfrutar y jugar con niños y niñas que normalmente ves en los pasillos y en el patio, pero con los que normalmente no juegas.

¡FUE UN DÍA PARA REPETIR!





Pincha aquí para ver más fotos


Ruta de convivencia












Pincha aquí para ver más fotos

lunes, 25 de mayo de 2015

La evolución de Santander

El 13 y 14 de mayo nos fuimos a la Oficina de Turismo de Santander para realizar una visita guiada por la ciudad. Pudimos conocer los orígenes de Santander y cómo era una pequeña villa pesquera. Aprendimos el por qué de su nombre y pudimos ver las cabezas de San Emeterio y San Celedonio en la Iglesia del Cristo. Además visitamos la catedral, el ayuntamiento y la casa de Marcelino Menéndez Pelayo. Fue una salida en la que aprendimos muchas cosas sobre la ciudad y su evolución a lo largo de los siglos.
 

domingo, 3 de mayo de 2015

Visita al Palacio de la Magdalena

El martes 28 de abril nos fuimos de salida al Palacio de la Magdalena para aprender sobre la historia de Santander.

Nos recibió una chica que se llamaba Eli. Nos invitó a pasar a la sala de prensa, donde había una mesa con micrófonos y un atril desde el que dar discursos. Antiguamente esta sala tenía otros usos, pero desde los años setenta, cuando reformaron el palacio, pasó a ser un espacio para dar charlas y congresos.

Nos explicó que el palacio fue construido entre 1.908 y 1.913, como regalo de los habitantes de la ciudad de Santander al rey Alfonso XIII y a su esposa Victoria Eugenia, para que veranearan y aumentara el turismo. Al rey le gustaba Santander porque podía practicar algunas de sus aficiones favoritas, como la vela, la pesca y la caza. La reina, de origen inglés, fue una mujer muy moderna a la que le gustaba hacer deporte, pintarse y fumar, por lo que la familia real española no la aceptaba.

A continuación entramos en una sala de estar donde había un busto de Alfonso XIII en el centro de una gran estantería. Enfrente estaba el cuadro de “los fantasmas”, conocido con ese nombre porque hay varias sombras. En aquella época las cámaras tardaban en sacar la foto y tenían que estar muy quietos para que la imagen no saliera movida.

Más tarde nos llevaron a otra sala, el antiguo comedor, que en la actualidad se utiliza para reuniones. En el centro había una mesa de 11 metros de largo, con micrófonos y enchufes para poder utilizar ordenadores. Además estaba decorada con varios cuadros de los reyes y chimeneas falsas. Por último, puesto que se utiliza por personas de muchos países, había dos espejos que en realidad eran las ventanas de una pequeña sala, desde la que los intérpretes podían traducir lo que se decían en las reuniones.

Visitamos otras estancias como el antiguo hall de entrada, donde había un gran retrato de los hijos e hijas de Alfonso XIII y Victoria Eugenia. La lámpara del techo, de 250 kilos, se cayó durante los años setenta, destrozando el suelo original. Descubrimos lo que era un bargueño, muebles con varios cajones en los que había tres compartimentos secretos para esconder joyas y objetos valiosos; también una arquimesa, otro mueble con doce cajones dobles.

La salida nos gustó mucho y os la recomendamos, ya que ofrecen una visita guiada muy chula. Tened cuidado, no sea que os encontréis algún fantasma… 





sábado, 25 de abril de 2015

Ruta por la Costa Quebrada

El viernes 24 de abril nos acercamos a la playa de Cerrias para hacer una ruta por la costa de Cantabria. 
Allí nos esperaban unos voluntarios y voluntarias que participan en el programa PROVOCA. Normalmente se dedican a la restauración del medio ambiente, a cuidar ríos y a ofrecer rutas guiadas. Como entre todos éramos más de 60 personas nos repartimos en 3 grupos.
Pudimos aprender sobre los tipos de rocas de la zona, sobre su vegetación y las plantas invasoras, además de bajar a las playas y encontrar fósiles, analizar cómo se forman las dunas y hablar sobre los distintos seres vivos que las habitan.



jueves, 9 de abril de 2015

Laura y su familia visitan Burgos

Hemos estado unos días en Burgos. Para conocer bien la ciudad cogimos un trenecito que nos llevó por todo Burgos, vimos la catedral, la casa Cordón y también muchísimas iglesias. 
Lo que más me gustó fue ir a los yacimientos de Atapuerca, primero un autobús  nos llevó a la sierra de Atapuerca y ahí empezó toda la aventura. Nos pusimos el casco y manos a la obra. Atapuerca es una montaña mágica con numerosas cuevas. En estas cuevas han descubierto restos de seres humanos que vivieron hace muchos años. Nos explicaron que lo primero que los arqueólogos hacen es excavar, cuando encuentran los restos los lavan en el rio y lo llevan al laboratorio para investigar. 
Al día siguiente fuimos al museo de la evolución donde estaban todos los restos de los seres humanos que vivieron hace muchos años ,hasta a los restos encontrados les ponen nombre estos son algunos ejemplos de nombres Miguelon, Lucy, La Señora Pless. Vimos un cerebro de verdad en agua para conservarlo. Un guía muy amable también nos explicó cómo cazaban, sus costumbres, cómo comían, sus herramientas, el fuego…
Me ha encantado el viaje que nos ha preparado mamá y me ha encantado ver de dónde venimos.

¡QUÉ VIAJE MÁS GUAY HE TENIDO EN BURGOS!








jueves, 20 de noviembre de 2014

Día internacional de los Derechos de la Infancia

Hoy, 20 de noviembre, hemos celebrado el Día Internacional de los Derechos de la Infancia.
Nos hemos acercado a la plaza del ayuntamiento junto con los compañeros de cuarto de Primaria, y niños y niñas del Colegio Kostka.

Hemos cantando y bailado, hemos hecho una gincana para conocer los derechos de la infancia y hasta hemos formado un mensaje de apoyo a los niños del mundo con nuestros cuerpos en el suelo.

Durante las actividades hemos leído desde un micrófono algunos de los derechos. Con nosotros han leído más niños, familias que pasaban por allí, al alcaide de Santander Iñigo de la Serna y hasta el alcalde de Panamá que salía del ayuntamiento.

Hemos disfrutado ¡COMO NIÑOS!



jueves, 9 de octubre de 2014

El Festivaluco

El miércoles 8 de octubre, los niños y niñas de 3º de Primaria fuimos al Festivaluco. Se celebró en Santander en el CASYC, el antiguo Teatro Tantín.

Allí nos explicaron cómo comenzó el cine. Ya en las cuevas prehistóricas tenían cine porque pintaban en las paredes y con la luz del fuego las imágenes parecía que se movían.
Después nos enseñaron cómo varias fotos de caballos cuando las giraban parecía que se movía.

Luego nos enseñaron la primera película, de los Hermanos Lumiere, que se llamaba “La Llegada del Tren”. Como en aquella época nunca habían visto cine, cuando llegó el tren salieron todos pitando porque pensaron que les iba a atropellar.
Esas películas eran en blanco y negro, y ¡NO TENÍAN  SONIDO! Eran mudas.

Con los años el cine fue evolucionando y las pelis tuvieron sonido y después color.
Nos pusieron fragmentos de películas de Charles Chaplin y El viaje a la Luna.
Para terminar proyectaron tres cortometrajes e hicimos de jurado. Se titulaban: Cousas de meigas, Shift y Cuerdas.

¡Nos gustó mucho!

Os dejamos los cortos que pudimos ver, pero el de Cuerdas solo es el trailer. Que los disfrutéis.







viernes, 3 de octubre de 2014

Conociéndonos


Como durante este curso haremos salidas y actividades con los compañeros y compañeras de tercero de Infantil, hoy nos hemos acercado al Seminario.




Nos hemos podido conocer, hemos jugado con las primeras hojas que han caído con el otoño, hemos celebrado juntos tres cumpleaños y ¡hemos disfrutado de la tarde tan buena que ha hecho!



lunes, 22 de septiembre de 2014

Mundial de Vela 2014

El miércoles de 18 de septiembre, los compañeros y compañeras de tercero, cuarto, quinto y sexto de Primaria, nos acercamos a Santander para ver una regata del Campeonato del Mundo de Vela.

El fuerte viento sur y el enorme oleaje obligó a suspender la prueba en el campo de regatas en el que estábamos.
¡Fue una pena! Sin embargo, tuvimos tiempo de ver algunos barcos volcados, ver pasar muchas zodiacs y barcos de la organización e incluso pudimos saludar al alcalde y sacarnos fotos con "Sardi". Además nos acercamos hasta Club Marítimo para ver las casetas que había montadas.
En la web del Diario Montañés hay muchas fotos del mundial y también del día que estuvimos allí. Puedes verlo en este enlace: el diario montañés