¡Gracias por hacernos sentir valorados y queridos!
martes, 21 de junio de 2016
martes, 14 de junio de 2016
miércoles, 1 de junio de 2016
Comprueba si está sopa
El miércoles 25 y el martes 31 de mayo,4º de Primaria bajamos al tatami para continuar con el taller de primeros auxilios.
Para esto vinieron la madre y la tía de Mario Saiz, junto a un médico que se llamaba Fran y a una enfermera que se llamaba Macu.
Primero nos repartieron en 3 grupos y cada vez que terminábamos una actividad rotábamos y nos íbamos a otra puesto.
La primera actividad fue la de Macu, en la que nos enseñaron la posición lateral de seguridad, nos pusimos por parejas y uno se tumbaba y hacía que se había desmayado. El otro le ponía una mano como si fuera un policía, luego la otra mano se la poníamos rodeando la garganta, después la pierna izquierda se la poníamos doblada hacia arriba y le dábamos la vuelta hacia la derecha.
La segunda actividad la hicimos con Silvia. Trataba de hacer un masaje cardíaco y también de cómo hacer el boca boca. Después Silvia nos dejó un minuto para hacer entre 100 y 110 compresiones, pero antes de hacerlo lo probamos de uno en uno, haciendo 30 compresiones y 2 exhalaciones.
En el tercer taller estuvimos con Fran, aprendimos que cuando alguien se atraganta tienes que darle golpes secos entre los dos omóplatos. Si no sale la comida con la que se ha atragantado hay que poner un puño justo debajo de donde terminan las costillas, y encima hay que poner una mano. Esto es conocido como la maniobra Heimlich.
Por último, estuvimos con Mónica, nos escuchamos el corazón con los fonendos que trajo, después de correr un poco para que se oyera con más fuerza. Además pudimos escucharnos la respiración y fue un experiencia alucinante.
Nos gustaría que si tenéis la oportunidad de hacer un cursillo de primeros auxilios no os lo perdáis. Y recordad, si veis a alguien en el suelo, comprueba si esta sopa, comprueba si respira, no pierdas los nervios, llama al 112, alguien te responde.
Este es el vídeo que nos enseñó Silvia.
martes, 31 de mayo de 2016
Nos hacemos publicistas
Esta última quincena hemos aprendido un poco sobre la publicidad. La publicidad se encarga de informarnos, en ocasiones de algún servicio y en otras para vendernos algo. Hemos intentado crear nuestros propios spots por equipos, eligiendo un producto y dándole un uso distinto al habitual. Además hemos tenido que crear la marca, definir a quién iba dirigido, hemos inventado un eslogan y para terminar hemos escrito el guión del anuncio que íbamos a grabar. La experiencia fue genial ya que tuvimos que ensayar para poder interpretar como actores y actrices de verdad. ¡Fue muy divertido!
sábado, 21 de mayo de 2016
Pedro y Virginia nos visitan de nuevo.

Hablamos sobre la aparición de los ordenadores, su uso y dónde los podemos encontrar. Además trajo muchas torres con todas sus piezas y pudimos montarlas y desmontarlas. También preparó un programa para aprender y practicar cómo poner los dedos en el teclado.

www.altamiratecnologica.com/
jueves, 19 de mayo de 2016
Primeros auxilios


Con ayuda de un Power Point, y ya que esta sesión fue la que dedicamos a la parte teórica, fuimos viendo distintas situaciones que pueden surgir en el cole, en casa o en la calle caminando, como por ejemplo: atragantamientos, quem
La semana que viene y la siguiente tendremos la sesión práctica en la que pondremos en marcha todo lo que hemos aprendido. ¡Os lo contaremos!
miércoles, 18 de mayo de 2016
Pop Art
Para nuestra última técnica de autorretratos nos hemos inspirado en autores del Pop Art. Para ello hemos tenido que utilizar la cámara de fotos por parejas, imprimir la foto cuatro veces en la misma hoja y pintarla. Hemos creado contrastes con los colores y el resultado ha sido muy bueno.
martes, 17 de mayo de 2016
The Black Sheep Tavern
El pasado lunes hemos podido disfrutar de un teatro en inglés de lo más divertido. Dos piratas, algo disparatados, buscan encontrar el mapa que les lleve a encontrar un tesoro. Para ello parte del público tiene que ayudarles, vestirse, dramatizar y por supuesto hablar en inglés. Muy divertido.
miércoles, 11 de mayo de 2016
De presentación
El día 5 de mayo El Hormiguero Loco
nos preparamos para presentar el trabajo sobre el cuidado de “cole”.
Entre
ensayo y ensayo conseguimos memorizar todo. Nos repartimos en parejas y tríos
ya que éramos muchos y todo el mundo quería participar.

Estábamos
muy nerviosos. Por dentro nos preguntábamos: ¿Qué pasará? ¿Lo haré bien?
¿Conseguiré contarles todo lo que quiero?
Cuando
llegó la hora los grupos, entusiasmados, se fueron a concienciar a las clases
de Primaria sobre el cuidado que damos a Verdemar.
La
presentación tenía unas preguntas con un semáforo, pero a lo largo de la
presentación se fue centrando en los baños. Trataba de cómo los tratamos y como
los podríamos tratar.
El despertar de la conciencia from Ignacio Ipiña on Vimeo.
lunes, 9 de mayo de 2016
Laura es profe
EL ÚLTIMO SOY PROFE
Vino acompañada por algunos de sus familiares: Chencho (su abuelo), Pepe (su tío), Marisol (su tía), Pedro (su padre), Virginia (su abuela), su madre (Virginia) y Conchi (su tía).
Realizamos un calendario de la semana perfecta. Nos puso de
ejemplo un montón de dibujos y podías elegir el que más te gustase, también
podías inventarte uno.
Muchos se lo regalaron
a sus familiares, pero otros se lo quedaron ellos. Nos lo pasamos súper bien, nos
quedaron unos dibujos súper chulos y escribimos unas cosas muy divertidas.
viernes, 29 de abril de 2016
Don Quijote
Hoy viernes 29 de abril hemos
presentado todo lo que habíamos investigado sobre la famosa novela “Don Quijote de la Mancha” y su escritor
Miguel de Cervantes.
También hemos aprendido que William
Shakespeare murió el mismo día que Cervantes.
El Quijote tiene personajes
principales (Don Quijote y Sancho Panza), secundarios (Cura, Ventero, Ventera,
Criada, Barbero y Dulcinea) enemigos (
Los Gigantes, Pandafilando , Alifanfarón y Mago Frestón).
Del Don Quijote hay
libros, dibujos , vídeos, cuadros, y videojuegos.
Os dejamos un enlace para que juguéis con Don Quijote. Disfrutadlo.
miércoles, 27 de abril de 2016
Construcciones Edad Antigua
A lo largo de la pasada quincena investigamos y aprendimos sobre distintas civilizaciones de la Edad Antigua: egipcios, griegos o romanos.
Ahora, y a través de las construcciones de la época, trabajando por equipos hemos intentado plasmar lo aprendido para repasarlo y que otros compañeros y compañeras del cole puedan aprenderlo.
Exposiciones Edad Antigua- Domus from verdemar.nacho on Vimeo.
Ahora, y a través de las construcciones de la época, trabajando por equipos hemos intentado plasmar lo aprendido para repasarlo y que otros compañeros y compañeras del cole puedan aprenderlo.
Exposiciones Edad Antigua- Domus from verdemar.nacho on Vimeo.
lunes, 25 de abril de 2016
Nehuén es profe
Hoy,25 de abril de 2.016, tuvimos el soy Profe de Nehuen.
Para eso,le acompañaron Mara,su madre y Ale,su padre.Nos dijo que íbamos a elaborar dos aviones de papel.
Primero repartieron las hojas,en ellas leímos los pasos del primer avión que íbamos a elaborar,a continuación finalizamos y elaboramos el segundo avión de papel.
Más tarde los decoramos y pusimos un mensaje bonito en el avión para el mundo.
Cuando terminamos bajamos al patio del colegio y los volamos por el aire.
Algunos volaron como cometas,pero otros aterrizaron nada más despegar.
NOS LO PASAMOS GENIAL Y ESPERAMOS QUE NEHUEN TAMBIÉN SE LO HAYA PASADO GENIAL
¡¡¡¡ TE FELICITAMOS NEHUEN, LO HAS HECHO GENIAL!!!!
lunes, 18 de abril de 2016
Alberto es profe
Hoy, lunes 18 de Abril le tocó a Alberto, hacer su actividad de soy Profe.
Como el dia anterior nos dijeron que lleváramos el chándal del colegio a clase,pues ese mismo dia lo llevamos sin saber por qué.
El soy Profe de Alberto consistía en aprender las reglas del rugby,las normas y lo hicimos a través de vídeos en internet.
Para su soy Profe le acompañaron: Fofi,(un amigo de equipo de rugby del padre de Alberto), Jesús (otro amigo del equipo) y su padre Goyo, su hermana Alba y su madre Mónica.
Empezamos viendo en la pizarra unos cuantos vídeos para hacernos una idea de en que consiste el rugby.
A continuación nos presentó a las personas que le habían acompañado.
A continuación nos presentó a las personas que le habían acompañado.
Luego Alberto nos dijo que nos quitáramos el baby y que hiciéramos una cola para bajar al pabellón .
Ahí todos ya sabíamos que la razón porque nos habían mandado traer chándal es.. .¡porque íbamos a jugar al rugby!.
Ahí todos ya sabíamos que la razón porque nos habían mandado traer chándal es.. .¡porque íbamos a jugar al rugby!.
Allí empezamos calentando con la ayuda de Alberto el Profe.
Luego hicimos una cola y empezamos haciendo una fila larga para hacer el ejercicio mas difícil del rugby y lo que más se repite.etc.
Luego hicimos una cola y empezamos haciendo una fila larga para hacer el ejercicio mas difícil del rugby y lo que más se repite.etc.
Volvimos a clase y le felicitamos a Alberto porque hizo un soy Profe espectacular.
¡¡¡Bravo Alberto El Profe!!!
sábado, 16 de abril de 2016
Gabriela es profe

Empezó repartiendo bandejas blancas.A continuación recortamos hojas,hojas como las de árbol pero en papel. Cada uno tuvo 4 hojas.Luego nos repartió formas de tulipanes para hacerlos en 3D,también para enganchar círculos de cartulina y formar una flor en 3D.
Como el soy Profe de Gabriela se nos alargó mucho,decidimos terminarlo el lunes,de la semana que viene.
Como el soy Profe de Gabriela se nos alargó mucho,decidimos terminarlo el lunes,de la semana que viene.
Al final quedó chulísimo, y le dimos un gran aplauso por el gran esfuerzo requerido.Aunque algunos no hicieron el esfuerzo de que Gabriela se lo pasara bien en su día de soy Profe,la gran mayoría ayudó.
Al final,de sorpresa nos dio un riquísimo dulce relleno de manzana hecho por ella y su abuela.
Fue un día espectacular y todo el mundo se lo pasó de maravilla.
viernes, 15 de abril de 2016
Mercado de cooperativas escolares
Hoy en la Plaza Porticada de Santander se han reunido distintas cooperativas escolares de colegios de Cantabria para organizar un mercadillo. En el mercado podías informarte sobre cómo se han organizado para poder formar la cooperativa, ver y comprar los productos que han hecho, o simplemente disfrutar de una jornada tan innovadora y enriquecedora.
Este año hemos podido ir al mercado y disfrutarlo, pero tenemos ganas de poder dar el siguiente paso y comenzar nosotros a formar nuestras propias cooperativas. ¡Felicidades a todos!
lunes, 11 de abril de 2016
Clara es profe
Clara, junto a su madre, padre y hermana, nos preparó una actividad muy especial y muy útil. Fabricamos, con ayuda de la tapa de una caja de zapatos y unos rollos de papel, un portalápices espectacular. Pudimos darle el color que quisimos y todos quedaron fenomenal.
viernes, 8 de abril de 2016
Helena es profe
Helena vino con su hermano Iván, y después llegó su madre Gema. Nos preparó una actividad para hacer un búho con rollos de papel. Cada uno pudo decorarlo a su manera y el resultado fue precioso.
martes, 22 de marzo de 2016
Gotas por el Níger
La cooperativa escolar Run2run ha organizado una carrera solidaria, Gotas por el Níger, con el fin de poner en boca de todos la realidad que sufren niños, niñas y adultos en Níger. Para ello, además de organizar una carrera por la zona del cole, en la que ha participado todo el alumnado de Verdemar, prepararon unas brochetas de fruta y una rifa para conseguir algo de dinero. Ha sido un día espectacular, lleno de experiencias, sonrisas y abrazos. Ojalá se vuelva a repetir.
lunes, 21 de marzo de 2016
Jimena es profe
Jimena y Mª Ángeles nos prepararon una actividad culinaria. Tuvimos la oportunidad de hacer su famosísima receta de Crema de limón. Muchos y muchas lo hemos intentado en casa porque la verdad es que sale riquísimo, así que si a alguien le apetece intentarlo ya no tiene excusa. Aquí está la receta. ¡Disfrutadlo!
Vamos a preparar todos juntos una
CREMA
DE LIMÓN.
El zumo de dos limones o 175 ml.
Un
bote pequeño de leche condensada.
Tres
yogures naturales.
Vertemos
los ingredientes en un cuenco grande.
Batimos
con la batidora, varillas o a mano, hasta que la mezcla se vuelva cremosa y
ligera.
Cocinar es una actividad divertida y creativa,
además siempre tiene premio: comemos
algo que hemos preparado nosotros y es muy satisfactorio, ¡
sobre todo si nos queda para chuparnos los dedos!.
Pero si lo hacemos
con amigas y amigos como vosotros, cocinar es todavía mejor
y el resultado está aún más rico.
INGREDIENTES:



PREPARACIÓN:


Echamos
la crema en recipientes individuales, los tapamos y los metemos en la nevera
para que enfrié o en el congelador media hora y ¡¡¡LISTO!!!
Podemos
decorarlo con virutas de chocolate o trocitos de galletas.
ESPERO
QUE OS HAYA GUSTADO
HECHO POR
JIMENA DIAZ.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)